Wikibestiario: «Hay que crearle un ajuar al Tino», Ricardo Pava

[singlepic id=1170 w=400 h=320 float=]

(Clic sobre la imagen para ampliarla)

Después de las divas, la palabra le correspondió a los doctores de la moda. Se consultó a Yovanca de Ferrater, que sólo tuvo elogios para el vestir del Tino y por esa razón sus declaraciones no se incluyeron en el cable que llegó a la redacción. Las que si llegaron fueron las de Ricardo Pava. El diseñador fue implacable. Se manifestó en contra de la generalizada tendencia, en la que, desde luego, se inscribía el Tino, del mocasín sin media. Clamó a gritos una plancha a vapor para librarlo de las arrugas en trajes de paño que, además, no eran su talla. En el dictamen de Pava, el de Tuluá sólo aprobó, y raspando, la asignatura de porte de chaquetas y cachuchas. Emprendedor, al terminar su declaración recomendó, seguramente adjuntando su tarjeta, que al crack se le proveyera de un asesor de modas.

Parte del material que tuvo a su disposición Pava antes de dictar sentencia.

Wikibestiario: «El tino, intelectualmente, me parece muy primario» Natalia Paris

[singlepic id=1169 w=400 h=320 float=]

(Clic sobre la imagen para ampliarla)

Tras la revelación del verdadero choripán del Campín, el Tino Asprilla desplazó a Danilo Santos como sex symbol de l@s colombian@s. El de Tuluá adquirió un bioritmo de rocsktar y a los batallones de reporteros deportivos que seguían sus pasos se sumaron los enviados por la prensa del corazón. Motivados por un beso furtivo que el popular Tino le propinó a la ex reina Lizeth Mahecha tras un partido de la eliminatoria a Francia’98 en Barranquilla, los siempre aplicados periodistas de Deporte Gráfico se pusieron en la tarea de consultar al elenco de las poluciones nocturnas de los adolescentes colombianos de la época con Amparo Grisales a la cabeza su opinión sobre el hecho. El resultado del trabajo de reportería en su momento pasó desapercibido, pero hoy promete sacudir a nuestra farándula incluso más que las picantes revelaciones de la «Negra» Candela en su espacio de la revista 15minutos.

Homenaje al cole desconocido: Unión Magdalena

Con Barranquilla, cuna del patriarca, tan cerca era muy difícil que la «colística» no llegara a Santa Marta. ¿Cómo no iba a haber un cole samario si ya había avichuchos similares en Tuluá y Pereira? Tal vez un poco tarde (la foto es de 2007, no hay registros previos), pero finalmente hubo quien se le midiera a darle a Santa Marta un cole. Más discreto, más sobrio, sin patrocinios ni exposición mediática, pero eso sí con un prominente abdomen que le impedía colgarse de las tribunas del Eduardo Santos por temor a que estas sufrieran daño estructural, el del Unión supo mantenerse fiel al ala más ortodoxa de la «colística».

Wikibestiario: La apostasía de Carlos Antonio Vélez

[singlepic id=1167 w=400 h=320 float=]

(Clic sobre la imagen para ampliarla)

A la redacción del Bestiario del balón sigue llegando material que promete sacudir el mundo de los amigos del fútbol en Colombia. Ahora es el facsímil de una entrevista a Carlos Antonio Vélez publicada en el extinto y efímero semanario «Domingos de fútbol» (hagan de cuenta un Satélite Futbolero pero con presupuesto). Sin duda la bomba está en la apostasía de la profesión que lo ha hecho famoso. También se declara admirador de Daniel Samper…Pizano y critica, con razón, que a los jugadores de la selección juvenil campeona en Pereira ese año, ¡la Federación le haya pedido que devolvieran las sudaderas!

Joint venture

El Bestiario del balón ha parido un hijo. Fruto de un joint venture con nuestros aliados estratégicos de www.diarionocturno.com ha nacido hoy www.malhermano.com. Invita el Vágner del amor.

Radiobestiario y el pajarraco del Mundial

Después de una de sus acostumbradas pausas lúdico-culturales, regresa el podcast número 2 en sintonía de la internet colombiana. Espere en esta edición:

-Lo (poco) que hay del Campín a Andrés Carne de Res y, sobre todo, a Augusto Carne a su Gusto.

-Llegó la hora de las madrinas al FPC, recorrido por las plazas.

-Juan Carlos Lecompte puede terminar cargando dummie de Alexis García.

-Lo que se esconde tras las alas del pajarraco mundialista. Descubrimos la estrategia para lograr aprobación efectiva e inmediata de estadios en ruinas.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Saluda a Guri-Guri

El guayabo libertador de Gildardo Gómez

«Libertadores no se ganan todos los días, pa-pá». Ese debió haber sido el grito de batalla de Gildardo Biderman Gómez la noche del 31 de mayo de 1989. Y es que después de ganar el campeonato de clubes, más de un jugador verdolaga se inscribió inmediatamente en otro de carácter etílico. Así, esa noche muchos dieron lo mejor de sí para hilvanar una rasca de campeonato que al día siguiente amaneció convertida en un auténtico guayabo trifásico y pomarroso, de esos que se llevarían todos los aplausos en una bienal de resacas. Como lo muestran estas imágenes, Gómez seguramente alcanzó por lo menos la semifinal, sino el título, de este torneo post-libertadores. Para librarse del guayabo, dicen, la única alternativa era el mundialmente famoso caldo de culebra. Por supuesto, todas las miradas recayeron sobre Leonela, único reptil del plantel.

«Chupe Judas»

El Bestiario del balón invita a sus lectores a hacer una pausa en esta semana mayor y sumirse en la reflexión inspirados en esta recreación de la pasión de Cristo con el toque moderno, herético, fresco y juvenil de Hernán Orjuela Buenaventura en su «Notituticuanti».