Radiobestiario Eswinger

En el Radiobestiario de esta semana descubrimos el guiño que Pepe Moreno le hizo al Vágner del amor. Y también:

-Distracción, Guajira, territorio bestiarista.

-Álvaro Aponte regresó de Perú con unas páginas blancas. Detalles.

-Conozca los gallos destapados de nuestro fútbol.

-Autoridades migratorias de España esperan subienda este miércoles.

-Miguel Ángel, en el ojo del huracán y en el alma del parrandón de la Picota. Comunicación exclusiva.

-Créanlo o no: robaron a Zemaría.

-Eugenio, sin querer queriendo, se topa con la rumba eswinger. Imperdible.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Radiobestiario Cafam League

Regresa el podcast que nos hace querer al fútbol colombiano. Esta semana con:

-El misterio de la «Gallina» Calle.

-Si la literatura tiene su Hay, el fútbol tendrá su Tabora Festival.

-Criadero de futbolistas en Uruguay y de enanos en el Espinal.

-Jugadores del América, a punta de ayuno, por la senda Zen.

-Coles del país conspiran contra pajarraco del Mundial. Detalles.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Historia patria: Selección Colombia y Adidas

[singlepic id=1104 w=400 h=320 float=]
Clic sobre la imagen para ampliar

Podría decirse que la sub20 de Eduardo «soy más emo que Diemo» Lara que por estos días disputa el Juventud de América se está rajando en todas las materias salvo una. Y una que, a la hora del té, poco importa. O mejor, sólo le importa a los fanáticos más enfermos y a los de la línea «Esteban Cortazar». Nos referimos al diseño deportivo. En este campo ha tenido buena acogida entre la afición la llegada de Adidas como proveedor de los uniformes de la tricolor en reemplazo del emporio ítalo-panameño Lotto. Todo esto sin importar que,  según confirmó Mario Bros, se trata de un diseño provisional y que el definitivo sólo se conocerá hasta marzo.

Diseño provisional de Adidas, estrenado por la sub17.

Provisional o definitivo llama mucho la atención el parecido de este uniforme con el que luciera otra selección juvenil, esta sí llamada a ser recordada por varias generaciones: la de Luis Alfonso Marroquín en el Mundial Juvenil de 1985. Para esa época, Colombia, que ya había usado uniformes Le Coq Sportif, comenzaba una relación intermitente con la casa alemana. Todo empezó en plena eliminatoria al Mundial de 1986, cuando el equipo de mayores desechó sobre la marcha los uniformes que con mucho esmero había concebido la diseñadora bogotana Maria Elvira Pardo para pasarse a los importados de las tres rayas. Luego de un desliz con Puma en la Copa América de 1987, Adidas regresó para vestir a los mayores en la eliminatoria y en el Mundial de 1990. Los juveniles, entretanto, apoyaron la industria nacional luciendo diseños de marcas orgullo del eje cafetero como Comba -por el giro del balón, no por los díscolos hermanos- y Torino.

Pablo «Sansón» Abdala

Ricardo Lunari no solo le dejó gratos recuerdos y un subtítulo a Millonarios. También a Pablo Abdala, amigo personal del rosarino. La historia es bien singular. En su mejor momento, cuando el talento que desplegaba cada domingo lo elevó a la feliz categoría de Dios (e) azul, Lunari, seguramente consciente de que nada de lo que pidiera le sería negado, decidió recomendar traer de refuerzo a su compadre. Dicho y hecho, al mono había que complacerlo, días después del vistobueno de Ricardo, Pablo desembarcaba en Bogotá con una frondosa melena que denotaba una intensa -y seguramente secreta- admiración por Carlos Valderrama.

Tuvo suerte Abdala -que había militado antes en Rosario Central y en San Marcos de Arica-, pues llegó en tiempos de vacas gordas, fueron unos meses -de esos que poco se han visto en las últimas décadas por las toldas azules- en que todo salía, todo era armonía, tanto que hasta él encajó, rindió y celebró con su carnal el subtítulo de 1996. A esa altura, ya había decidido  reinventarse y rebosante de amor propio se despojó de la melena (fuentes poco confiables aseguran que se trataba más bien de una peluca del Pibe  y que fue sólo cuestión de quitársela y botarla a la caneca).

Como es bien sabido, Lunari fue pronto requerido de nuevo por la Católica de Chile y no pudo permanecer con el equipo de Prince. De nada sirvió la colecta que de muy buena fe hicieron los hinchas (confiamos en que pronto, vía wikileaks, se conozca el destino que tomó ese dinero). Pese a la partida de su mentor en canchas colombianas, Abdala -insignia de la selección palestina junto a José Simhon– decidió permanecer.

Abdala, despojado de la peluca.

Pero por desgracia, en lugar de forjar con buen rendimiento un nombre y lograr así un lugar en el corazón de los hinchas, Abdala fue víctima del efecto Sansón y pronto entró en declive. Su logro más destacado en el semestre siguiente fue haber hecho parte del paquete de cuatro díscolos que Rafael Sanabria expulsó en un clásico capitalino en que Millonarios, con siete, perdió 0-1 frente a un Santa Fe con nueve (gol de Cristopher Moreno en el minuto 8 del segundo tiempo).

Fue licenciado días después en una de tantas podas que suele haber en Millonarios y abandonó el país. Regresó a Chile donde fue una especie de Ricardo Lunari -no tan fugaz, eso sí- de Cobreloa. Y con melena, cómo no.

Abdala, en sus días de mechas y gloria en Cobreloa.

Radiobestiario centavero

El Radiobestiario de esta semana con los temas que alimentan la actualidad del balompié local. Incluye prepagos sin teticas como aperitivo del siguiente menú:

-El estrés de Teófilo Gutiérrez es culpa de Diemo.

-Ofiuco, declarado por unanimindad signo bestiarista del zodiaco. El vágner del amor apoya.

-Diemo, por su parte, lee a Leo Buscaglia en su vuelo a Perú y se suma a la onda candy.

-Nos invade el emprendimiento y nos ponemos en la tarea de darle vida a los «Centaveros de Bogotá».

-Censo de fantasmas en el fútbol colombiano.

-Carlos Rendón y su faceta de tramitador.

-Zemaría por fin regresa de Bolivia.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

El misterio del manoverguismo azul

Esta vez la unidad investigativa no respondió a las expectativas. Mató el tigre y se asustó con el cuero. Las fuentes fallaron. Los expertos también. Nadie se atreve a explicarlo pero ahí está, lo pueden ver: es una extraña tradición, un lúbrico ritual, que, como lo muestran ambas imágenes, obliga al jugador de Millonarios ubicado en la mitad de la fila inferior de la formación a aparecer en la foto agarrando su miembro con la mano derecha.

En cambio de verdades, sobran hipótesis. Que se trata de una secreta logia -la de los manoverguistas- que por décadas ha existido dentro del club azul, que el santo y seña que utilizan sus miembros para identificarse es este y  que es, de paso, la culpable de la larga sequía. Otros hablan de una táctica, que el tiempo ha desmotrado fallida, para -de forma inconsciente- intimidar desde el comienzo a los rivales con gestos de este tipo. Por último, no faltan los que creen que no hay que hilar tan delgado y que el gesto lo explica una enfermedad venérea causada por la hermandad de leche que suele caracterizar a cualquier plantel profesional.

Ante la incertidumbre, invitamos a nuestros lectores a ser miembros honorarios del club de amiguitos de la Unidad Investigativa y ayudarnos a resolver este caso.

Caster Semeneya

El del arbitraje en Colombia es un género flexible. Esto lo saben sus protagonistas y también  la atleta surafricana Caster Semeneya quien en los últimos años ha dado rienda suelta a su pasión por el pito en las canchas colombianas bajo la masculina identidad de Ímer Machado.

Movidos por las energías sinérgicas que emana el Vágner del amor –de vacaciones en un corralito de nuestra redacción- los integrantes de nuestra unidad investigativa han dado con una pieza clave que terminará de esclarecer el polémico caso de la atleta muchos creen que en realidad es atlet@.

Y tienen razón los que han dudado. Este hallazgo lo confirma. Estamos en condiciones de asegurar que  desde hace ya varios años, Semeneya ha aprovechado su condición limítrofe para venir constantemente a Colombia a dirigir partidos de primera división, pues lo de ella, está claro, siempre ha sido el no tomar equipo, con irregulares resultados.

Semeneya, traicionada por el subconsciente, da por finalizado un partido en plena competencia atlética.

Pero más allá de las críticas a Caster por sus errores de apreciación,su porte y  por su evidente muestra de no conocer la idiosincrasia local al aceptar presentes incómodos, como aquella camiseta que un intuitivo y coqueto Carmelo Valencia le ofrendara, nadie puede poner manto de duda sobre su condición atlética y despliegue físico en el terreno. Es tal su velocidad, que son frecuentes los pedidos por parte de los futbolistas, beodos la mayoría, del tipo “profe, bájele un poquito, tómela suave,  mire que creímos que el nectar azul no daba guayabo”.

Aun así, no le ha tocado fácil a Caster en lo que tiene que ver con su socialización gremial. Bien conocidas, y no vamos a profundizar en esto, son las activides recreo-culturales de los réferis colombianos que incluyen incursiones fugaces al otro género con desfile incluido. Pues bien, al parecer son frecuentes las quejas de sus colegas por falta de juego limpio, pues para este tipo de eventos, en los que hay premio para el ganador, Semeneya, ahí sí, recurre a su faceta más femenina, con wonderbra, mascarilla de tomate chonto y exfoliación a base de fragmentos de roca volcánica. “Declárenla fuera de concurso, no es justo. Nos da sopa y seco en el manejo de pasarela”, aseguró un colegiado que prefirió mantener en reserva su nombre.

En medio de todo, el hallazgo más sorprendente de nuestra unidad tiene que ver con una presunta red de tráfico de orines. Cuenta la fuente que Semeneya, aprovechando que tiene acceso a los controles antidoping que  tienen lugar en los estadios del país, suele llevar a los controles su propio frasquito y que, desprovist@ de pudor o vergüenza, suele pedirle a los jugadores sujetos al control “un chisguetico aquí también para un compa que es científico”. Las muestras, pensó bien, las utiliza luego en los controles a la que el/ella es sometid@ en las pistas del mundo. Precavid@, evita pedirle muestras-souvenir a jugadores desbordantes de testosterona como, póngale, Eyner Viveros. Su estrategia pasa más por recolectar orines de, diga usted, un Giovanni Hernández, para producir aún más incertidumbre entre los científicos que están en la tarea de decidir el asunto de su sexo convencid@ de que la duda en este caso es su aliada.

"¿El pito o la pista?, esa es la cuestión", parece preguntarse Caster.

No sabemos en qué parará esto. Nuestro llamado es a la tolerancia y al respeto por la diferencia. Queremos, de corazón, y en esto son vitales las enseñanzas que, con inmenso afecto, nos ha impartido el Vágner del amor, lo mejor para Caster. Que se aclare de una buena vez su caso ante las autoridades del atletismo y que pese a que ya se conoce la verdad no se le impida seguir desarrollando esta otra faceta de su personalidad como lgbt de negro en los estadios del país.

Hallazgo parecido: John Jairo Capella

Vuelve el Radiobestiario

Un nuevo comienzo de temporada y una nueva oportunidad para refrendar, a punta de los lugares comunes de siempre, el afecto por nuestro fútbol. Para ayudar en la tarea vuelve el podcast preferido por las carcachas de los equipos de la B.

Espere esta semana

-Bella vista, equipo de fútbol de fachada. Sepa qué hay detrás.

-En el fútbol colombiano se perdieron los valores.

-América se prepara para los derrumbes y contrata a un cuentero.

-Castillo vino a Cali, tapó en el Cali pero no pudo comprar paquete adicional. Detalles.

-Lo esperado: Miguel Ángel se pronuncia sobre el «affaire» Dangond.

-Y Alexis García «dangonea» al sector cooperativo de Colombia.

Carcachita, aporte de @danniecruz

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Premios Bestiario del balón 2010: los ganadores

Premio «Ronald Ayazo» al futbolista más piscinero de 2010, ganador, sin mojarse, por tercer año consecutivo, con los ahorros del pasado, con 640 votos: Emerson «Piojo» Acuña.

Premio «Artridene Gel» al juez más obtuso de 2010, ganador, por segundo año consecutivo, con 634 votos: Óscar Julián Ruiz.

Premio «Álex Cujavante» al jugador más agrandado de 2010, ganador, por tercer año consecutivo, con 619 votos: Giovanni Moreno.

Premio «Víctor Aristizábal» al jugador, técnico o directivo más insoportable de 2010 (fusión ministerial, premios «Friends» y «Vidrio en la media»). Ganador, con 513 votos, Giovanni Hernández.

Premio «Héroes de Cajanal-DMG»(fusión ministerial) al que mucho prometió y nada cumplió en 2010, ganador, con 483 votos, Teófilo Gutiérrez y su incursión otomana.

Premio «Sensación Acevedo» a la promesa que no cuajó en 2010, ganador, con la friolera de 836 votos, Néstor «Palmira» Salazar y los goles que prometió pero no cuajó.

Premio «Príncipe de Marulanda» al chascarillo futbolístico de 2010, ganador, con 742 votos, «la triple corona de Santa Fe».

Premio «Pacho Maturana» a la frase célebre de 2010, ganador, con 674 votos, Alexis García con «Tener a Morantes es como tener a Messi».

Premio «La fina» al arquero con manos de mantequilla en el 2010, ganador, con 713 votos: Juan Obelar.

Premio Wala con más aire barrial de 2010, ganador, con 494 votos, Nacional y su uniforme verde ref. «chaqueta de Policía».

Premio «damnificados Costa Caribe» a la transferencia fallida de 2010, ganador, con 690 votos, «Cristian Nazarit al Real Madrid».

Premio «‘Kiko’ Barrios» a la celebración más precaria de 2010, ganador, con 717 votos, Léider «topless» Preciado.

Premio «Cachaco» Rodríguez al futbolista no-fitness de 2010, ganador, por segundo año consecutivo, con la friolera de 1255 votos -redimibles a gramos-, Léider Preciado.

Premio «Hernán Silva Arce» al escándalo del 2010, ganador, con 613 votos: «el oro golfi en las finanzas de Santa Fe».

Ganador medalla «Nélson Rivas» al colombiano que de mejor forma haya ordeñado las finanzas de un club foráneo en 2010: Teófilo Gutiérrez en el Transzonspor con 623 votos.

Premio «Señorito Silueta» al futbolista metrosexual (y gastrosexual) de 2010, ganador, con 546 votos, Gerardo Bedoya y sus rayitos.

Premio «Juan Carlos López» al peor directivo de 2010, ganador, con 690 votos, juntas de América y nuevo América.

Premio «Paisas club ex Rey de copas» para el futbolista que más contribuyó a las finanzas de las licoreras departamentales en 2010, ganador, una vez más, con 710 votos, Dayro Moreno.

Premio «Pequeño pony» al futbolista más patabrava de 2010,  ganadores, con 1042 votos, John «Tena fútbol» Viáfara y su pandilla cooperativa.

Premio «Viejo Jack Warner» al equipo que más turismo hizo en el 2010, ganador, con 780 votos, Millonarios desde 1988.

Premio «Nule Hnos.» al estadio con la obra más demorada, ganador, con 602 votos, «Ruinas helénicas de lo que alguna vez fue el Olímpico Pascual Guerrero». (foto cortesía, @30januar).

httpv://www.youtube.com/watch?v=_0rGKYX57b4&feature=player_embedded

Post del año, con 807 votos: «¡Ala mi rey! Pelé es bogotano».

Premio «Perrada de Edgar» a la mascota más pobre de 2010, ganador, con 526 votos, el siempre promiscuo tiburón Willie.