La santísima dualidad colombiana

No. No está viendo mal. Es un partido oficial, no de entrenamiento y ambos equipos tienen el mismo escudo. Es decir, son el mismo pero en dos oncenos, dos escuadras en uno, una en dos equipos, los misterios de la Federación. Lo mejor es no perder tiempo tratando de descifrar el enigma. Nosotros ya lo intentamos mientras caminábamos por el segundo piso del centro comercial Paseo Real. Estando en esas, un descontextualizado vendedor de bimbambolas se acercó para susurrarnos al oído: «es más fácil  meter toda el agua de la bahía de Santa Marta en un hueco del gramado del Eduardo Santos que ustedes entiendan ese sacro misterio de nuestro fútbol.»

Ante tamaño campanazo no quedó sino desistir. Nos quedaron, eso sí, algunas pistas que alcanzamos a recolectar. Estas apuntaban a un cuadrangular disputado en Armenia, en 1989 con la participación de una selección fantasma de Chile, Perú y, de nuevo, Colombia en dos oncenos.

Radiobestiario se fija en las secretarias

Vuelve Radiobestiario con un homenaje a Maria Ester en su día, el de la secretaria. Espere también:

-Eugenio Baena ahoga sus penas en sonetos.

-David Cañón futuro director de Coldeportes.

-Reminiscencias de torneos perdidos en años de Mundial.

-Debut en el Radiobestiario de Wbeimar Muñoz Ceballos, con lo último de los bajos del Atanasio Girardot.

-El último tango en Paris de Miguel Ángel.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Radiobestiario con ditaire

En el Radiobestiario de esta semana pasamos a manteles íntimos para degustar los siguientes platos:

-Futbolistas colombianos se gradúan de historiadores de los Mundiales.

-Zemaría revela su ascendencia lusitana.

-La doctora Urrutia aconseja a Eugenio.

-Directivos colombianos recorren en tarabitas el Atolón de Mururoa. Detalles.

-Sensacional Top 5: las pelotas cuadradas del fútbol colombiano.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)


Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

El verdadero salvador azul

[singlepic id=1100 w=400 h=320 float=]

Por estos días en que la suerte de Millonarios parece definirse más en los estrados que en los gramados, el Bestiario del balón, siempre proactivo, le tiene la solución. Preocupados por el difícil momento que vive el equipo azul (entiendan, podemos perder una inagotable fuente de material) acordamos entre todos los integrantes de la redacción aunar esfuerzos con el fin de que el Bestiario pudiera aportar su granito de arena para que Millos salga del atolladero.

Después de varios días con sus noches de ardua búsqueda, en una esquina de una página de una vieja revista Millos encontramos la salvación en forma de perfil del abogado que le hace falta a Millonarios.  Nada de José Roberto Arango, al carajo Carlos Slim, olvídense de posibles nuevos mecenas. La solución es entregarle todos los procesos a este peculiar y, sobre todo, muy comprometido jurista para que, con botas pantaneras, cachuloca en la cabeza y cantimplora con soda al cinto se instale en Paloquemao, en la Fiscalía, en la DIAN, en la Cámara de Comercio y en cualquier otro lugar en que sea necesario litigar para salvar a la patria azul.

Cali Le Coq Sportif 1986

[singlepic id=1099 w=400 h=320 float=]

En la década de 1980 se registraron  incursiones fugaces de reconocidas marcas de ropa deportiva en nuestro medio. Una de las más fugaces y tal vez menos documentadas fue la de la Le Coq Sportif. Esta marca, de origen ciclístico,  primero vistió a la Selección Colombia para luego, como lo muestra esta fotografía con dos grandes ausentes, vestir al Deportivo Cali en 1986.

P.D. Por más que lo intentó, nuestra siempre efectiva Unidad Investigativa no logró establecer si existió alguna relación entre la presencia de Lucho Herrera, reconocido y exitoso pedalista, en la nómina del Cali de ese año y la decisión de los directivos verdes de optar por esa marca.

Radiobestiario y Tal Cual

Desde la mesa (redonda) de trabajo el podcast ideal para sobrevivir a la guerra del centavo.

Esta semana con:

-Los jugadores del América se gastaron el premio en mareol.

-Devaneo: aperitivos «low cost».

-Primicia: Eugenio Baena atiende en call center de La Equidad.

-El viacrucis de Miguel Ángel.

-El matemático Néstor Otero en negociaciones con los verdes (del Partido Verde).

-Conozca nuestra polla.

Descargar (Clic derecho y luego «Guardar enlace como…»)


Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

Lugar equivocado: Diego Luis Córdoba en Millonarios

Lo primero que hay que decir, para tener claro el contexto, es que Diego Luis Córdoba fue declarado, por unanimidad, persona non grata por los vecinos del barrio bogotano de Pablo VI por las ruidosas e improvisadas verbenas que de madrugada organizaba junto a algunos de sus compañeros de Santa Fe  a comienzos de esta década.

Es de imaginarse entonces que en un personaje de este perfil (a quien los propietarios de licorerías de Teusaquillo estuvieron a punto de levantarle un pequeño, pero sencillo monumento en el separador de la calle 53) fuera proclive a incurrir en deslices. A nosotros, ni más faltaba, sólo nos interesa registrar los futboleros, como el que protagonizó a mediados de 2005 año en que, no sabemos si en la mitad de una laguna, olvidó su origen rojo para realizar una breve pasantía de cuatro meses en el rival de patio cuando a este lo dirigía un amigo de esta casa: Fernando «el Pecoso» Castro.

Seamos francos, el Diego Luis que llegó a Millonarios no era el mismo que en Santa Fe por las tardes truncaba avances rivales para después por la noche truncar el sueño de los vecinos de la unidad residencial de marras. De hecho, ya ni lo uno ni lo otro hacía. Era apenas una versión decafeínada y sin azúcar del volante que cinco años atrás fue la revelación cardenal.

Maguigo

La idea, suponemos, era hacerle el quite al lugar común, apostarle a la creatividad. La tarea: retratar al capitán, a la figura del equipo, Edison «el Guigo» Mafla. Lo normal, lo de moda para la época, era optar por lo obvio y alquilar un disfraz de capitán de navío -o sólo la gorra y luego buscar en la Plaza España cualquier blazer de botón dorado-y enchufárselo al capitán, pero del equipo.  Pero no. Había que romper moldes, deshacerse de esquemas.

-«¿Si no es de capitán entonces de qué lo disfrazamos?¿De Guigo? ¿Qué es un Guigo?» Preguntó alguien de la redacción.

-«Un Guigo es un animal de los llanos, como entre Güio y pingüino», acotó un despistado.

-«No te las vengas a dar aquí de sabiondohombre, Guigo no es nada, es su apodo y ya.» Respondió el editor.

-Un practicante tomó entonces la palabra: «Ya sé. Si no es de capitán disfracémoslo de crack.»

-«¿Pero crack no es bazuco? Ahí tocaría pegar pa’ una olla, conseguir una pipa y ropa de segunda, varias tallas más grande. Recuerden que el bazuco agranda la ropa.» Sugirió el despistado.

-«Dejá de hacer chistespendejos. Ya  sé. La tengo. El Guigo es un mago del balón, disfracémoslo de mago, andá más bien y te consigues un disfraz de mago», sentenció el editor sin aclarar que en mente tenía el traje de un mago de la línea Lorgia-Fabriani-Richard, es decir: frac negro, camisa blanca y sombrero de copa alta.

Sin mayores indicaciones pero sí con mucha prisa,  el practicante salió a cumplir  la tarea.

-Buenas mi rey, ¿para alquilar un disfraz de mago?

-Le tengo de Melchor y Baltazar, no de Gaspar.

-El que sea, no sé, cualquiera, pase el de Baltazar.

Con el disfraz de Baltazar en una bolsa del Tía llegó al día siguiente el practicante al estudio donde se harían las fotos. Como era de esperarse, al ver el disfraz, el editor montó en cólera. Pero de nada le sirvió porque el tiempo escaseaba al tiempo que el genio del Guigo empeoraba.  Así, con este panorama, al editor no le quedó más alternativa que hacer el foto estudio con el disfraz de mago oriental (alguien ofreció sus jeans y su camisa sugiriendo que combinadas con el chalequillo podían formar un disfraz de Juan Tamariz, pero la propuesta no tuvo mayor acogida).

Por último hay que decir que todo se habrán imaginado los protagonistas de esta historia menos que el episodio terminara siendo premonitorio. En efecto, y los hinchas de Santa Fe saben a qué nos referimos, meses después, un par de pases mágicos bastaron para que el Guigo desapareciera, cual Copperfield, la séptima estrella cardenal.

Radiobestiario de recogimiento

El Radiobestiario de la semana mayor suena como un (David) cañón y les trae para sus horas de reflexión una buena divagación.

Incluye:

-La última cena de Millonarios.

-Alegato Pérez: Jugadores con guantes en Bogotá.

-Comienzan a perfilarse los candidatos al premio «Lambada» al reverzaso del 2010.

-¿Obelar cuadra caja modelando en compraventas de carros? Investigación.

-Cubrimiento en vivo desde las termales de los acontecimientos: la semana de pasión de Miguel Ángel.

-Devaneos: los carros y los segundos apellidos de los futbolistas.

El Gatico Pérez interviene durante la grabación del Radiobestiario.

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)


Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..