Los cumpleaños de los futbolistas antes de Twitter

TilgerYOtros

 

El mundo de hoy vive obsesionado por el éxito, la sensualidad y los aniversarios. La avalancha de nuevos medios y redes ha dado pie a una insaciable búsqueda de onomásticos. Así, cuando se esperaba que Internet trajera progreso, herramientas para que cualquiera de sus usuarios se graduara de ciudadano digital con destrezas suficientes para mejorar su vida y la de su familia, la realidad es que actualmente la red de redes sirve sobre todo para recordarnos que hoy hace 45 años vio la luz «el Watusi» Lozano o que  hace 14 años Tuluá y Envigado empataron 0-0.

Pero no es nuevo este interés por recordarle a los ídolos cuán importantes son para nosotros y el universo el día de su cumpleaños. Antes, mucho antes de que Internet llegara a nuestras vidas dicha labor recaía sobre los medios impresos, en particular las revistas de cada equipo. Así, en 1992 la revista de Santa Fe en su edición agosto-septiembre incluyó una página con los homenajeados del bimestre y no se limitó a aportar el dato de la fecha. Tuvo a bien resaltar sus virtudes, compartir con la fanaticada, no solo lo bien que le sentaba el shampoo Glemo,  sino lo afectivo que podía llegar a ser Daniel Tílger (Juan Carlos Henao, tiempo después, lo constataría), la cordialidad de Didio Mosquera para cerrar con toque de misterio al describir a Pablo Betancourt como un tipo «cerebral». No se descarta que cultivara una secreta e intensa admiración por Rodolfo Llinás.

Enigmas aparte, la redacción del Bestiario del balón está preparada ya para reventar las redes sociales el 3 y el 27 de agosto así como el 17 de septiembre con los HT: #felizcumpleañosdanytilger, #felizcumpleañosDidioMosquera y #felizcumpleañosPabloBetancourt.

No nos podemos quedar atrás

LeiderBailaFotoJohnHolmesLaCronicadelQuindio

[poll id=»154″]

 

César Velasco: homenaje al arquero visitante desconocido

Los arcos del Campín tienen algo especial. Son bien conocidos por espolvorear un misterioso polvo mágico sobre los arqueros visitantes que le ha permitido a goleros de muy mediano perfil como, diga usted,  Roque Pérez,  Agustín Granados, Williers Valencia o Lincoln Mosquera cuajar tardes inolvidables, partidos en los que todas y cada una de sus deficiencias fueron anuladas, sus escasas virtudes repotenciadas y así lograr, por noventa minutos, ser bien logrados émulos criollos de Gordon Banks.

Esto la mayoría de las veces. Pero ocurre cada tanto que el destino pone sobre los hombros de algún imberbe y las más de las veces asustadizo cancerbero la responsabilidad de evitar la debacle de oncenos que llegan al Campín  de capa caída, pasando aceite. Y les corresponde hacerlo nada menos que en la capital de la república, en las narices de la gran prensa siempre lista a colgar pesados inris tipo «arquerito» como en este caso sobre las nuevas promesas que desentonan.

Así, mientras la providencia es laxa con sus compañeros de promoción y les entrega 20 partidos intrascendentes con velas en lugar de reflectores encima para que se coman todos los goles que se han de comer en su proceso de formación, para que salgan a destiempo a placer, se queden sembrados en la línea y reciban un gol por esto sin que tal desacierto signifique el fin del mundo o se cansen de puñetear al centro del área, los que hoy nos ocupan de repente ven como su sueño de pibe es inducido, llega prematuro y rápido se convierte, más bien, en la pesadilla del pibe.

Esa fue la historia de  William Mosquera, que en 1988 tuvo que simular, junto a 5 compañeros más del Cúcuta Deportivo,  intenso cólico menstrual y así terminar anticipadamente el partido una noche en que comenzando el segundo tiempo Millonarios ya llevaba media docena a favor. Le pasó a Yeisson Lizalda, el infante que al salir de una cita donde el pediatra fue informado de que sería el arquero del equipo sub13 llamado a sustituir a los titulares del Quindío del «Pecoso» renuentes a trabajar por falta de pago en abril de 2011.

Pero así como Mosquera supo aceptar este trauma en su trayectoria vital y sobreponerse a él para hilvanar una más bien discreta carrera, camino que también ha tomado Lizalda, quien hoy trabaja en compañía de un completo equipo de profesionales para superar el acto reflejo de relajar esfínteres cada vez que escucha «Campín», el protagonista de la nota, también del Cúcuta, César Velasco nunca superó el pantagruélico traspiés inicial. Lo goleó Santa Fe esa tarde en el Campín, cuando el Cúcuta era el Cúcuta que había hecho del fondo de la tabla su zona de confort en tiempos en que no existía el descenso y que tenía la fea costumbre de truncar proyectos de vida de jóvenes incautos.

De la donación de Diablo Americano.

Millonarios blanco percudido-2001

MillosGris2001Def

Durante décadas el diseño deportivo en Colombia fue más bien pacato. O había temor a innovar o simplemente a ningún diseñador se le habían conectado las neuronas que le permitirían salirse del repertorio cromático tradicional de los equipos. De ahí lo meritorio de esta camiseta alterna de Millonarios, perteneciente a su ajuar 2001. Fue la primera vez que se le vio a dicho equipo un color al menos ligeramente distinto a su azul o a su blanco tradicional. Se trata de un gris inspirado en los puños y mangas de camisas blancas.

Aunque algunos sostienen que fue la misma que se utilizó en la final de la Merconorte, pero aquella era 100 por ciento blanca. Esta, la percudida, sólo se utilizó en un partido en Bucaramanga contra el Atlético y provocó la ira santa de Iván Mejía por irrespetar la tradición. Ira también produjo en mamás despistadas de hinchas que dedicaron una tarde, todos sus brazos y cuatro barras de jabón Rey al estéril proyecto de sacarle el mugre.

zp8497586rq

Radiobestiario y los cónclaves de la Dimayor

JesurumCardenal

En este Radiobestiario, revelaciones garantía de excomulgación exprés:

Benedicto XVI duró un «néstorotero».

Exclusiva mundial: el papavisor tuvo que ver en la renuncia del Papa, detalles.

Dayro Moreno socializa semilla en Chicoral.

Pasamos cuenta de cobro: somos precursores en explorar relación Wason-nuevas tecnologías.

Un cuy, y no el cuy mágico, mordió a Felipe Gaitán. Revelación

Vuelve Zemaría con gramilla nueva y misterioso señor inglés detrás.

¿Qué hacía el presidente del América disfrazado de ardilla Concasa?

Descargar (Clic secundario y luego «Guardar enlace como…»)

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

zp8497586rq

El show de Miguel Calero en el Sporting de Barranquilla

En 1991, su último año en la Copa Mustang, el malogrado segundo equipo de Barranquilla se dio el lujo de encomendarle su arco primero a Miguel Calero y luego, para el segundo semestre, a Farid Mondragón. Esta nota del Noticiero 24 horas registra un partido memorable del arquero fallecido el año pasado contra el rival de patio con varios ingredientes bestiaristas sin duda, pero esta vez el ánimo es de homenaje que, por supuesto, merece el popular «Show».

De la donación de DIABLO AMERICANO

zp8497586rq

Adivine el personaje (dificultad alta)

Nuestro invitado de hoy a esta estelar sección comparte con el ex presidente Uribe el sastre que a este último le confecciona sus fracs. No ha jugado en el Maracaná, pero es todo un maracaneiro y hace poco estuvo de intercambio.

Díganos de quién se trata y gánese un cepillo para el piso Fuller edición Brayan Perea.

Cortesía: @christiangadejo

zp8497586rq

Radiobestiario y los dibujos de vacaciones

Arranca el podcast que le da sazón a sus almuerzos y meriendas. En esta edición:

-Futbolistas: ¿profesión golfos?Informe especial

-Los equipos regresaron de vacaciones y tuvimos acceso exclusivo a los dibujos de los jugadores.

-Sepa por qué los equipos de Jhon Viáfara siempre pagan a tiempo.

-Devaneo escatológico

-Todo sobre el impasse «Gato» Tancredi-Bacatá

Usuarios de iTunes y portadores de iPods hacer clic acá. ..

zp8497586rq